84 ideas. ¡Son muchas ideas!
Me falta perspectiva para hacer un análisis de mi camino en el mundo del cómic, pero seguro que este encuentro va a ser para mi una puesta de largo

Para mi uno de los pasos a hacer es creerme que formo parte de este mundo profesional. Y Ángel Serrano, desde la Editorial Serendipia y la organización de estas jornadas, me han dado uno de estos empujones importantes. Aquellas “primeras veces” que te parece que nunca llegarán. En fin, que su espíritu de ayudar a los que nos estamos introduciendo, más mi tendencia a tirarme de cabeza a la piscina cuando estoy metida en un proyecto, hizo realidad esta experiencia.
Raule me propuso participar en el cómic “1000 Brujas” que se estaba gestando y yo (saltando y chillando por la calle) acepté. Y meses más tarde Ángel Serrano me invitó a estas jornadas como autora (coincidimos 4, qué placer conocer a Laura Péres Vernetti, Eva Mae y Moño).

Desde el viernes 25 de marzo al mediodía que aterricé en una primera comida con muchos participantes, hasta el domingo por la mañana en el desayuno con algunos de ellos, fue un no parar de conversaciones y encuentros sobre el mundo del cómic. No he podido hacer antes esta entrada y quizás sea una manera de resumir las sensaciones que viví. Primero de todo la PASIÓN, lo siento, lo repito mucho en todos los sitios, pero este mundo existe gracias a ésto. El 95% de las personas que éramos allí, y en general que se dedica al cómic, lo hacen como una segunda profesión, y no es la que le permite vivir…Había administrativos, fisioterapeutas, profesores, divulgadores, empresarios, periodistas de deportes…Y a pesar de ese sobreesfuerzo todo el mundo estaba pillado por este mundo.

También encontré COMPAÑERISMO, había muy buen ambiente y compartimos experiencias y reímos mucho. Y HONESTIDAD, a las diferntes charlas programadas se dijo claramente que las cifras no acompañaban a esta industria, que hace falta más público de cómic. El mercado está saturado de títulos de cómic y sin embargo no había suficiente interés.
También es cierto que se vió una luz en el hecho que actualmente es difícil no encontrar una librería que no tenga un apartado de cómic, y que poco a poco se va difundiendo como una alternativa cultural generalista. La otra pata que me encontré es IDEAS E ILUSIÓN, a pesar del panorama hay proyectos, como por ejemplo unir el mercado del cómicen lengua castellana con latinoamérica, justamente para ampliar el público de cómic.
Por cierto, la organización de Manchacómic nos trató muy bien. El lugar fantástico, en el Museo Don Quijote, con el regalo de una exposición de dibujos de Miguelanxo Prado dedicado al gran personaje. L’Ángel Serrano fue un muy buen anfitrión, promoviendo en todo momento que los participantes hablásemos y nos conociéramos, una forma de fortalecer el gremio. Me quedo con los encuentros con Javier Marquina guionista y divulgador, que con sus “mandangas, putas verdades y pollas”, el Sr. Vinagre compartía su día a día en este mundo (“con la crisis todo ecepto los autores…), Julián Olivares de Cascaborra editorial (qué energia, y sinceridad, se declara un recién llegado al medio, pero a por todas y creyendo en las posibilidades, ellos desde el cómic histórico), Manuel Gutiérrez de Sallybooks (más introvertido, pero que hace mil y una cosas, guionista, dibujante, editor…), Manuel Barrero, un hombre meticuloso como no podía ser de otra manera por ser el director de Tebeosfera , Asier Mensuro , imponente físicamente y por su experiencia por el mundo, museos, el País, cine…cada frase era un tema que dominaba, las tres de las 25 co-autoras que somos de “1000 brujas” que coincidimos, Eva Mae de Jaén, Laura Pérez Vernetti de Barcelona (una veterana con mucha experiencia, qué pasada) y Moño, de Tenerife. Fue interesante ver diferentes generaciones y caminos, Javier Alonso que hace el programa “Territorio 9”de RNE3, con una pasión y velocidad verbal…un periodista de raza. Y finalmente, quizás porque es la última conversarión extensa que mantuve en la cena del sábado, me hechizó todo lo que me contó el guionista y editor Gregorio Muro Harriet (de Ediciones Harriet ). Con todo lujo de detalles nos explicaba cómo fue la primera vez que fue a Agouleme en los años 80 a vender su primer cómic y dónde conoció a un joven Sr. Glénat (ahora una editorial importante francesa), cómo conoció a muchos dibujantes como Juan Jiménez … Y coincidimos con el gusto por los dibujantes franceses como Prugne, Soreil, Gibrat...
Me fuí con el AVE el domingo, pero flotando. Con un empujón de nuevos proyectos, contenta de formar parte ya de uno como el de “1000 brujas” y….cansada, también cansada, porqué cuando la cabeza arranca a mil revoluciones normalmente el coste físico no lo puedes evitar…Esto me pasa a menudo, no sé si es la mente de creadora…Y en esos momentos no lo tenía claro del todo, pero finalmente después de 4 mesos salía “Un poco de humanidad” (Ed. Autografia ). ¡Adelante!
Y para rematarlo…me deshice cuando recibí el comentario que me hizo Javier Marquina un par de días después.
