Per Carlota Petit

La parte HUMANA del mundo del cómic

 

Ha empezado la promoción de mi cómic Un poco de humanidad(Ed. Autografía) y una de las primeras paradas ha sido en el II Qomic Boom  de St. Cugat, de dónde me he llevado conmigo MUCHA HUMANIDAD. Sí, el mundo del cómic es pequeño y con grupúsculos, como en todo colectivo de artistas, pero lleno de gente curranta, creativa y apasionada que quiere comunicarse con el público a través de su arte. Y muy buena gente, buenos/as compañeros/as.

Currantes lo somos, mirad el careto que hago cargando con todo el material a las 8h de la mañana…suerte de las amistades.

presentació un món art brut

Pero todo queda olvidado cuando empiezo a intercambiar trocitos de vida con la gente que se acerca a mi stand: Lambert, francés, que no le gustaba el cómic francés sino el de superhéroes, Yolanda que ha descubierto el cómic a los 57 y ya no lo quería dejar o Julia de 7 años que lee sus primeros cómics con Lily Mitjalluna . En cambio su madre nunca ha leido cómic porque dice que no le gusta que le pongan imágenes a su imaginación (de momento…)

Después tenemos a Pol de 12 años que si quiere llegará a ser un gran dibujante de cómic, dos señoras que compraron de todo para sus familias y que me estuvieron contando sus vidas mientras les dedicaba el libro, una mujer que me compró el libro después de contarle los 6 aspectos en los que se dividen los relatos (amor, relación con el móvil, actitud ante la vida,….) “Ay…me has convencido” como si realmente lo necesitara en ese momento…¡qué bién si la puede acompañar!) Jordi Brizo que quería ser dibujante y al final ya ha sacado su primera novela (12…) No iba a faltar una madre con su hija con Asperger que se sentía cercana a una de las partes del libro dónde hablo de (Dis)capacidad…y para rematarlo…Pol y Nasko me dedicaron un dibujo mientras yo dedicaba el libro a su familia.¡Qué regalos!

institut salvador espriu

Durante los ratos que no hubo público (sí, hubo momentos de esos…pero como dice Diana Villanueva organizadora del evento:”el año que viene más y mejor”, seguro que sí) me fuí a charlar con los compañeros de otros stands. ¡Qué pasión! ¡Qué ganas y quánta creatividad!

 El creador delDrac català que “está en esto para pasárselo bién”, Rubén Sáez y Leo Lamu de Sudando tinta, compartiendo impresiones sobre el arte de “vendernos” (Rubén me comentaba:”a mi me cuesta charlar de mi..por eso soy dibujante…”), el Rufca con el fanzine sobre la masturbación (femenina y masulina…ahora quizás no hace falta aclararlo…) y sobre la religión con Shrek…bien, mejor que os lo explique él…¡ehh! , Sanny P. que ha terminado sus estudios y ya tiene dos fanzines hechos y con ganas de moverse en el mundo de la ilustración, cómic, diseño…el guionista Santiaguete con dos novedades en Cascaborra y preocupado porque el tema de la distribución y promoción no es fácil (“yo, en España no sé si publicaré más…dos años de trabajo para una repercusión mínima…”). Todos ponemos mucha pasión en lo que nos mueve a crear. Y nos falta tener una mejor relación con el público, romper vergüenzas  por ambas partes y conocernos mejor.

¡Y qué ilusión las visitas que tuve! La combativa Marika Vila reivindicando el papel de la mujer en el cómic como profesional y también como objeto que se utiliza (todo un mundo a seguir); Tha que está avanzando a buen ritmo con su novela gráfica Capucha blanca” con guión de Óscar Martín, y cómo cada vez que hemos coincidido Tha y yo, nos enfrascamos en charlar, es muy generoso y yo no puedo evitar preguntar (“definiría mi obra como honesta”, estoy de acuerdo, y qué obra más sólida, añado), Rubén Pellejero con su mujer Mercè, nos reímos y comentamos la jugada, y también lepregunté por el mundo del cómic y su carrera (“mi carrera es ascendente y con mi esfuerzo y buenos guionistas he podido trabajar siempre” y recordó que antes el cómic era conocido como “el cine para pobres”) Los tres se llevaron mi cómic dedicado, un honor para mi y espero que se lo lean con mucho cariño…

Finalmente, ver la organización, todo el esfuerzo que representa atar talleres, charlas, firmas, público, stands, difusión… todo hecho por el Museo del Cómic, que es una iniciativa privada con José Luís Villanueva y José Baena. Gracias a Diana Villanueva por la energía y dedicación que le puso y espero vernos pronto. Fueron dos días agotadores, pero intensos, de no parar y gozar mucho. Y unos días después me ha quedado toda la humanidad que viví allí.

Por cierto podeis ver y/o escuchar un reportaje más extenso en mi videopodcast “Vidas de cómic”  (youtube, ivoox  y spotify ), el tercer programa “II Qomic Boom: la parte humana del mundo del cómic

Altres /Otros…

Las bibliotecas, red real de cultura y humanidad

Las bibliotecas, red real de cultura y humanidad

Las bibliotecas, red real de cultura y humanidad.Éste es un relato unido a mi historia y la de una cultura que no para de dar frutos y alegrías. Cuando era pequeña recuerdo dificultades para encontrar bibliotecas. De hecho ni se me ocurría que esto fuera posible. Y...

leer más
3r Premio Cómic ARA

3r Premio Cómic ARA

Empujando el mundo del cómic..3ros Premios de Cómic ARA.El cómic se intenta normalizar en este país. Cada vez se venden cómics en más librerías generalistas, se abren nuevas librerías y editoriales de cómic y van apareciendo premios de cómic. Todas estas cifras me...

leer más
Divulgación del cómic entre los jóvenes

Divulgación del cómic entre los jóvenes

La divulgación del cómic entre los jóvenes. Un camino de descubrimientos.Me gusta compartir y aprender. Y lo hago siempre que puedo: dibujando (es un viaje perfecto para descubrir (me)), publicando (me conecta con la gente), haciendo los vídeopodcasts ( es muy...

leer más