Per Carlota Petit

Empujando el mundo del cómic..3ros Premios de Cómic ARA.

El cómic se intenta normalizar en este país. Cada vez se venden cómics en más librerías generalistas, se abren nuevas librerías y editoriales de cómic y van apareciendo premios de cómic. Todas estas cifras me deberían poner contenta, y más teniendo en cuenta que soy autora con un cómic recién salido al mercado. Pero la verdad es que se me acostumbra a quedar mal cuerpo después de ir a eventos como los de hay, la 3a edición del Premio de Cómic Ara.

 Voy a dar paso a mi faceta de reportera para darme tiempo a encontrar qué me provoca esta inquietud, esta oscuridad.

 Viernes 25 de noviembre a las 18h, en el Palau Robert de Barcelona. Voy porque Xavi Serra, del periódico Ara, hizo un mailing masivo a todas las personas que nos hemos presentado a este concurso (unas 400 o más …teniendo en cuenta que en la primera edición ya fuimos más de 150), cosa que indica que ya no era un acto que llamara a las massas (al público en general quiero decir)…De hecho yo he acabado yendo por mi espíritu de reportera curiosa…y porque estaba a 15 minutos de casa en bici.

palau robert

Cuando me acerco al Palau Robert, en pleno Paseo de Gracia, se me ilumina la cara cuando veo un enorme gentío en la entrada, con cámaras de televisión incluídas. Ésta era la señal , finalmente, que el cómic era reconocido tal y como se merecía. Entro por la gran puerta orgullosa de formar parte de este mundo, pido al vigilante por la sala….y…”El premio no es aquí, es en la calle de debajo, en la sala llamada  “las cocheras”. Voy al sitio indiado y me encuentro en un interior de isla, oscuro, diez personas fuera si saber qué decirse y una sala con capacidad para las personas que éramos, unas 80. Claro, si cuentas con los finalistas i los familiares, organizadores y amigos, quizás éramos unos 20 que veníamos del mail de los 400 autores no premiados. Lo describo porque es lo que siempre me encuentro en todos los eventos del mundo del cómic que voy: los asistentes somos familiares o implicados en el mundo del cómic. Y me he sentado al lado del guionista  Santiaguete y un amigo suyo dibujante (aix…que no nos hemos acabado de presentar…y he marchado justo al acabar así que no puedo poner su nombre…)

antoni bassas ARA

A partir de ahí: Antoni Bassas presenta el evento brevemente. La directora de Ara , Ester Vera (que casi no se la veía detrás del micro…carai, con el tema de las diferencias físicas…que no somos todos iguales, ¿quién monta estos mobiliarios?) explica cómo nació el concurso mientras charla con Xavi Serra, que habría que dinamizar el cómic en catalán, etc. Todo breve y conciso, aunque me he quedado con las ganas de saber si ella lee cómic, y cuáles.

xavier serra ARA

Xavi Serra da una visión general de las obras presentadas (interesante el hecho que hay muchos relatos escritos en primera persona, para explicarse o para explicar la visión del mundo, la subjetividad está entrando en el mundo del cómic). Pasan dos vídeos con los finalistas: Jorge Carrión explica desde el punto de vista de guionista cómo las inquietudes hacia la astronomía lo llevó a escribir el relato “Big Bang” haciendo un paralelismo entre el origen del Universo y el Cosmismo ruso del s. XIX con el dibujo “especulativo” de Roberto Massó, la Glàfira Smith explica su relato “Los hombres son lobos”, frase que se la decía su abuela y que le vino a la memoria con uan noticia de unas niñas violadas y asesinadas y lo ha mezclado con un viaje muy desagradable que hizo en taxi. Me han parecido dos buenos argumentos. ¡Ha sido estimulante!

finalistes premis ara còmic

Salen al escenario Albert Martí representante de Norma  presentando el Viñetario 2, con tres autores/as seleccionados de todos los cómics que se presentaron en la segunda edición. Aquí no he podido retener los nombres (bueno, uno era el de Sergi, que ha hecho un relato sobre las plagas de turistas que invaden el Delta del Ebro igual que éste inunda el mar de agua dulce, o los caracoles manzana invaden los arrozales…interesante planteamiento también) excepto el de Glàfira que ha sido la estrella del tinglado.

Directora ARA Ester Vera

Finalmente vuelve a salir la directora de Ara y dice la ganadora: la Glàfira (ya para los amigos…). Tenía un discurso preparado (dice “me lo había preparado como finalista eh…” no sé yo este comentario…a veces nos sale la modestia tonta…que la entiendo eh….yo que muchas veces voy de gusanillo, pero visto desde fuera hace “cosilla”) y es cierto que le ha quedado todo muy…redondo: su relato habla de la violencia masclista y hoy 25N es el Día Mundial contra esta mierda que no nos sacamos de encima. Y sí, tiene razón, hace falta seguir hablando de ello, nos apetece hablarlo y compartirlo. Y para terminar, el político de la parte lingüística de la Generalitat ha tenido su cuota de escenario.

 Foto de familia y ya viendo las cervezas, una montaña de Damms gratis. En fin, yo he marchado.

Vuelve la Carlota autora y apasionada de cómic.Sobre los finalistas describen bastante el perfil del mundo del cómic: Massó tiene unos cuantos cómics autoeditados desde 2017 y con un estilo muy experimental. Y la Glàfira Smith, cerca de los 50 años, ilustradora y qeu hace unos tres años que empezó a dibujar cómic para presentarse a u primer concurso, la seleccionaros para el Viñetario, en el segundo concurso obtuvo una mención especial y finalmente en esta tercera edición ha ganado. Esto me da una pista: quizás hubiera tenido que seguir presentándome…Se me hace raro que con la gran variedad y cantidad de autores/as que hay (dicho por el mismo Xavi Serra) haga falta repetir tanto a una misma autora… Si entendemos que la idea de un concurso es dar visibilidad a una buena muestra de propuestas. En todo caso, que el mundo del cómic está lleno de autoediciones y de experimentación y de gente que se pone a ello…Porque Glàfira tampoco ha mencionado si lee  y le gusta el cómic…Quiero decir que yo empecé a dibujar cómic porque lo necesitaba, porque me estimula mucho, porque quiero dibujar como aquellos a los que admiro y me parece un lenguaje bestial.

 Sobre la organización del premio, ya que se invierten 10 000€ en el premio para visibilizar el cómic, yo hubiera hecho una pequeña exposición con algunas páginas. Y lo hubiera hecho en una sala del Palau Robert dónde se hubiese podido quedar algunas semanas.

Un apunte más: Roberto Massó recogió el premio finalista, y con carita de ángel no ha hecho el mínimo esfuerzo para decir las dos frases que ha dicho en catalán: “Disculpadme, soy de Extremadura”… No tenía la pinta de haber venido de Etremadura para el evento, y en todo caso no me lo imagino recogiendo un premio en Londres hablando en castellano “porque soy de Extremadura”. Francamente, por la poca cosa que ha dicho, vaya, “gracias, gracias, en mi nombre y de Jorge” lo podía haber dicho en catalán teniendo en cuenta el contexto. Y es que se nos sigue tomando por una lengua de segundas y esto fastidia.

Y el ambientillo… Es difícil ir a un evento de cómic y no encontrarte a conocidos, es un mundo pequeño. Y mira, si te encuentras personas con las que tienes química pués te ries, te consuelas o te animas, pero cuando topas con personas que hay cero química…uf…Santiaguete ha querido disculpar a una de estas personas que yo considero poco amable teniendo en cuenta que es una cara visible del mundo editorial y libretero: “tiene que ser difícil porque siempre están rodeados de frustrados” (o ha dicho amargados?, bueno, se refería a los creadores/as)…descripción realista…una patada al hígado, pero no justifica la altivez y frialdad que desprenden algunos. Pon buena cara, que no cuesta dinero y no te compromete a nada.

Para terminar, todas estas cifras alentadoras del principio no las veo en mi entorno, no veo gente leyendo cómic. Por ejemplo, desde hace 30 años hasta ahora, claramente veo muchas más bicicletas por la calle. Pero leyendo más cómic…no.

manifestación 25N Palau Robert

Por cierto, el gentío de delante del Palau Robert que he soñado por un momento que iban a conocer los finalistas del premio de cómic era una manifestación por el 25N. No era multitudinaria, pero se veían. Cada cual con su tema…Por cierto, será interesante analizarme en este artículo los porcentajes de envidia, rabia, motivación, desánimo, cansancio, ilusión…hay.

Altres /Otros…

Las bibliotecas, red real de cultura y humanidad

Las bibliotecas, red real de cultura y humanidad

Las bibliotecas, red real de cultura y humanidad.Éste es un relato unido a mi historia y la de una cultura que no para de dar frutos y alegrías. Cuando era pequeña recuerdo dificultades para encontrar bibliotecas. De hecho ni se me ocurría que esto fuera posible. Y...

leer más
Divulgación del cómic entre los jóvenes

Divulgación del cómic entre los jóvenes

La divulgación del cómic entre los jóvenes. Un camino de descubrimientos.Me gusta compartir y aprender. Y lo hago siempre que puedo: dibujando (es un viaje perfecto para descubrir (me)), publicando (me conecta con la gente), haciendo los vídeopodcasts ( es muy...

leer más
Salón  del cómic de Granada

Salón del cómic de Granada

Salón del cómic de Granada: el buen perfume se vende en frasco pequeño.Compañeros del cómic me han recomendado, a veces, que es mejor ir a Salones de cómic más pequeños, no tan conocidos como Angouleme (por ejemplo el de Lyon o Names) dónde encuentras representantes...

leer más